¿Te perdiste el II Encuentro de la Bicicleta Urbana? ¿Asististe pero quieres volver a ver alguna de las ponencias? Aquí tienes el vídeo.
Marcos de colaboración para el fomento de la bici
Durante el II Encuentro de la Bicicleta Urbana, representantes y técnicos de ciudades y territorios pioneros en sus medidas para el fomento de la movilidad ciclista dieron a conocer sus proyectos y buenas prácticas. Además, empresas innovadoras nos contaron sus últimas novedades y presentaron sus soluciones para las nuevas problemáticas de movilidad a las que se enfrentan las ciudades del presente.
¿Te lo perdiste? ¿Quieres volver a verlo? Te dejamos el acceso a la grabación del II Encuentro de la Bicicleta Urbana para que puedas volver a ver, todas las veces que necesites, las ponencias que más te interesaron.
Mesa redonda

No te pierdas la mesa redonda moderada por Ruth Lamas, coordinadora técnica de la Red de Ciudades por la Bicicleta, en la que participaron Antonio Pérez, coordinador de la Oficina General de la Bicicleta, Laura Vergara, coordinadora general de ConBici, Diego Gómez, jefe del servicio de Movilidad del Ayuntamiento de Sevilla y Karlos Belasco, jefe de la sección de Movilidad de la Diputación Foral de Bizkaia.
Amper Smart: soluciones inteligentes
Tampoco dejes de ver las propuestas innovadoras y buenas prácticas relacionadas con la bicicleta urbana que se presentaron en el segundo bloque del Encuentro.
Por un lado, Karlos Mendikoetxea y Gorka García explicaron las soluciones de Amper Smart en materia de desarrollo de tecnología, recogida y análisis de datos relevantes relacionados con la movilidad en las ciudades.
Proyectos innovadores

A continuación, Chabi Cañada explica l modelo de Formación Ciclista implementado a través de Factoría de Ciclistas, un proyecto que busca concienciar de que no es lo mismo “saber montar en bici” que saber “circular en bicicleta”.
Por último, Susi López, Directora de Movilidad del Ayuntamiento de Terrassa, presenta el protocolo contra el asedio a ciclistas que han implementado en su ciudad y otras medidas para facilitar y fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte habitual entre su población.