Esta semana Bilbao se convierte en el centro del fomento de la bicicleta con la celebración del I Encuentro de la Bicicleta Urbana. Un evento que suma un nuevo paso en el objetivo de construir una ciudad más segura para los amantes de la bicicleta y por implementar una política de desarrollo urbano sostenible especialmente pensada para el ciclista.
El objetivo principal de este I Encuentro de la Bicicleta Urbana es fomentar la generación de sinergias entre Administraciones públicas, start-ups e iniciativas y empresas vinculadas al ámbito de la ciclomovilidad urbana.
El encuentro contará con un importante plantel de ponentes que aportarán su visión y conocimiento en torno a la movilidad urbana en bicicleta a través de diversas ponencias y mesas de debate.
Tras el saludo institucional por parte de D. Alfonso Gil (Teniente de Alcalde y Concejal de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao) y D. Antoni Poveda (Presidente de la Red de Ciudades por la Bicicleta) la ponencia de apertura será llevada a cabo por Esther Martí Jiménez, Jefa Provincial de Tráfico de Bizkaia de la DGT, quien presentará las principales claves del Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta.
Destaca, además, la presencia de exciclistas de élite como Carlos Sastre, Leire Olaberria o Haimar Zubeldia quienes, conducidos por la periodista especializada en ciclismo deportivo Laura Meseguer, charlarán sobre su visión en torno a la importancia de contar con ciudades realmente pensadas para el ciclista.
La segunda de las ponencias girará en torno a varios casos de éxito y buenas prácticas en ciudades ciclistas, centrándose en algunas de las buenas prácticas que se han llevado a cabo en esta materia y los casos de éxito. En el debate participarán Jose Enrique Urkijo, Director de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao, Diego Gómez García, Jefe de Servicio de Movilidad del Ayuntamiento de Sevilla, Carlos Corral, Asesor de la Coordinadora de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, y José Hurtado Bravo, Responsable de la Oficina Municipal de la Bicicleta del Ayuntamiento de Murcia.
Durante la pausa café, los asistentes al evento tendrán la oportunidad de conocer diversas iniciativas de carácter innovador lanzadas por parte de empresas privadas en el ámbito de la ciclomovilidad urbana, entre ellas: BH Bikes así como Veloopoint, APARKA, Shobike, Nextbike y Urban Bikefriendly.
Posteriormente, se llevará a cabo una ponencia sobre la Agenda Urbana: Ciudades inteligentes, sostenibles e inclusivas – la bicicleta al servicio de los ODS, en la que se contará con la participación de Niccolò Panozzo (Responsable de los Programas Smarter Cycling Cities and Regions for Cyclists Global Network en la European Cyclists’ Federation – ECF) y Arantza Leturiondo, Viceconsejera de Planificación Territorial de Gobierno Vasco.
El encuentro se clausurará con el agradecimiento por parte de D. Raúl Villacampa (Presidente de Bikefriendly Group) tras una más que interesante mesa de debate en torno al reto de plantear el paso de la normativa a la realidad en relación del uso de la bici VS patinete eléctrico VS automóvil. En dicho debate participarán Esther Martí Jiménez (Jefa Provincial de Tráfico, DGT), Sílvia Casorrán (Área de Movilidad y Transporte del Área Metropolitana de Barcelona – AMB), Álvaro Romero-Requejo (Jefe del Servicio BiciMad, EMT Madrid), Ramón Ledesma Muñiz (Asesor de Pons Seguridad Vial), Laura Vergara (Coordinadora General de Conbici) y Álvaro Salvat (Director General de Lime).
Este primer Encuentro de la Bicicleta Urbana en Bilbao, pretende ser una apuesta decidida por la bicicleta como vehículo de uso cotidiano, contribuyendo de manera inequívoca y efectiva al desarrollo urbano sostenible de nuestras ciudades.
Premios Bikefriendly
De forma paralela al Encuentro, tendrán lugar los I Premios Bikefriendly
impulsados por la Red de Ciudades por la Bicicleta, y que están destinados a reconocer el esfuerzo llevado a cabo por los entes públicos adheridos a la Red de Ciudades por la Bicicleta para impulsar proyectos, iniciativas y/o acciones destinadas a fomentar y facilitar el uso cotidiano de la bicicleta.
Desde hace unos días ya se conocen a las instituciones ganadoras en la diferentes categorías, que premian diferentes actuaciones destinadas a fomentar y facilitar el uso cotidiano de la bicicleta. La relación de ganadores y finalistas es la siguiente:
LIDERAZGO Y COMPROMISO INSTITUCIONAL
- 1. SEVILLA
- 2. SANT BOI
- 3. ZARAGOZA
INFRAESTRUCTURA CICLISTA
- 1. VALENCIA
- 2. Empate entre PALMA y AMB
- 3. MURCIA
EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN
- 1. DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA
- 2. VALENCIA
- 3. ELCHE
BICIECONOMÍA
- 1. JACA
- 2. ALCOBENDAS
- 3. AMB
ACCESIT “INNOVA”
- DIPUTACIÓN DE BARCELONA
ACCESIT “SPRINTER”
- MURCIA