Estas fueron las ciudades ganadoras de los Premios Bikefriendly impulsados por la RCxB en 2019

En marzo de 2019 se celebró la primera edición de los “Premios Bikefriendly impulsados por la Red de Ciudades por la Bicicleta”.

Se recibieron un total de 39 candidaturas, distribuidas entre las 4 categorías de distinción:

1. LIDERAZGO Y COMPROMISO INSTITUCIONAL

2. INFRAESTRUCTURA CICLISTA

3. EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN

4. BICIECONOMÍA

Además, se otorgaron 2 accésits:

1. INNOVA (considerando las puntuaciones obtenidas en el área de “innovación”).

2. SPRINTER (valorando el esfuerzo realizado en los últimos 2 años).

Tras la valoración, de manera independiente, de las 39 candidaturas recibidas por parte de los tres miembros del Jurado, y tras realizar la media aritmética de las puntuaciones obtenidas, se premiaron a las siguientes ciudades y territorios para cada una de las categorías:

LIDERAZGO Y COMPROMISO INSTITUCIONAL

Sevilla fue premiada por su Programa de la Bicicleta Sevilla 2020 (PBS 2020), aprobado por unanimidad por el Pleno del Ayuntamiento de Sevilla el 29 de diciembre de 2017.

Un documento donde se definen objetivos, líneas estratégicas y propuestas de actuación para el periodo 2017-2020, con el fin de coordinar y promover todas las actuaciones que se consideran necesarias para consolidar el uso de la bicicleta como un medio de transporte más en la ciudad, que progresivamente vaya sustituyendo a otros medios de transporte contaminantes.

Las tres ciudades reconocidas en esta categoría fueron:

  • 1. SEVILLA
  • 2. SANT BOI
  • 3. ZARAGOZA

INFRAESTRUCTURA CICLISTA

Por su parte, la ciudad de Valencia fue reconocida por el esfuerzo realizado para incrementar el número de kilómetros de su red ciclable local, destacando el proyecto del “Anell Ciclista”, que conforma el perímetro del centro de la ciudad y es nexo de conexión de vías muy importantes de la misma.

La ejecución de dicha infraestructura se ha traducido en un crecimiento muy elevado del uso de la bicicleta entre diferentes perfiles de personas, alcanzando cifras de más de 4.000 ciclistas contabilizados en un solo día en algunos tramos de la ciudad.

Las tres ciudades reconocidas en esta categoría fueron:

  • 1. VALENCIA
  • 2. Empate entre PALMA y AMB
  • 3. MURCIA

EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN

La Diputación Foral de Gipuzkoa fue reconocida por su proyecto “Hoy me toca a mí”, una iniciativa integral para fomentar el uso de la bicicleta entre las mujeres.

El objetivo de esta actividad es dar visibilidad, empoderar a las mujeres ciclistas e impulsar a que usen más la bicicleta en su vida cotidiana a través de cursillos de habilidad y seguridad, de mecánica de bicicleta y salidas para mujeres, de forma que se les facilitara las herramientas necesarias para poder hacer de la bicicleta una opción más de ocio y de movilidad.

Las tres ciudades reconocidas en esta categoría fueron:

  • 1. DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA
  • 2. VALENCIA
  • 3. ELCHE

BICIECONOMÍA

La ciudad de Jaca fue premiada por el impulso del cicloturismo en la ciudad y en el territorio.

A través de una estrategia de especialización del destino, se ha trabajado en la identificación y puesta en valor de los activos y potenciales cicloturísticos de la zona con el fin de complementar la actual oferta de turismo activo del territorio, atraer nuevos perfiles de turistas, desestacionalizar la actividad turística de invierno e incrementar el número de visitantes a través de una propuesta cicloturística de alta calidad, así como social, económica y medioambientalmente sostenible.

Las tres ciudades reconocidas en esta categoría fueron:

  • 1. JACA
  • 2. ALCOBENDAS
  • 3. AMB

ACCESIT “INNOVA”

La Diputación de Barcelona fue reconocida por el alto componente innovador en el despliegue de acciones para el impulso del uso de la bicicleta y la movilidad sostenible en los 311 municipios de su demarcación, destacando sobre todo en la categoría de Liderazgo y Compromiso Institucional. El programa de cesión de bicicletas a los servicios técnicos municipales y a la policía local de las ciudades y los pueblos de su provincia, o el programa formativo Agafa la bici – “¡Coge la bici!” son solo algunos ejemplos de acciones que cada vez cuentan con mayor aceptación por parte de la ciudadanía.

  • DIPUTACIÓN DE BARCELONA

ACCESIT “SPRINTER”

Por último, el Ayuntamiento de Murcia fue reconocido por el esfuerzo llevado a cabo durante el periodo 2017-2019 para el impulso del uso de la bicicleta y la movilidad sostenible entre el conjunto de la ciudadanía.

  • MURCIA

AGRADECIMIENTO

Desde la RCxB y Bikefriendly Group, queremos agradecer el gran esfuerzo y calidad de todas las memorias recibidas a todas aquellas entidades participantes en la esta I Edición de los Premios Bikefriendly impulsados por la RCxB.

Comunicado oficial de Bikefriendly