El alcalde Málaga, Francisco de la Torre, y el concejal de Movilidad, José del Río Escolar, han participado este jueves en el II Encuentro de la Bicicleta Urbana, una jornada organizada por Bikefriendly e impulsada por la Red de Ciudades por la Bicicleta que se ha celebrado en el Cine Albéniz de la localidad.
A la jornada han asistido representantes públicos y técnicos de distintas ciudades y territorios que apuestan por el fomento de la bicicleta, así como empresas privadas que ofrecen soluciones innovadoras en materia de movilidad y colectivos sociales comprometidos con la difusión de la cultura ciclista.
De la Torre ha inaugurado el Encuentro expresando su convencimiento de que la bicicleta va a tener un protagonismo cada vez mayor en las ciudades, donde los temas de movilidad necesitan una respuesta “ambiciosa y compatible con el medio ambiente” y además suponen “una oportunidad” para mejorar y mantener la salud de sus habitantes y avanzar en la prevención.
Durante su intervención, el alcalde ha señalado las dificultades que ha tenido hasta ahora la ciudad de Málaga para acceder a fondos dirigidos a ampliar la red de carriles bici segregados de la localidad pero se ha mostrado optimista con las oportunidades que abren nuevas líneas de financiación como los fondos europeos Next Generation. “Servirán para que en España se dé un paso importante en este sentido y nosotros esperamos darlo en Málaga”.
Antes de finalizar, De la Torre ha expresado su deseo de que este Encuentro se repita en la ciudad dentro de “pocos años” para que los asistentes puedan “ver cambios muy importantes en nuestra ciudad y en nuestra forma de usarla”.
Tras el alcalde, ha intervenido Antoni Poveda, alcalde de Sant Joan Despí y presidente de la Red de Ciudades por la Bicicleta.
Poveda ha explicado que la Red de Ciudades por la Bicicleta es una entidad en la que participan las principales ciudades del Estado español y cuyo objetivo principal es “transformar las ciudades para conseguir que sean más ciclables y que la bicicleta tenga, como mínimo, las mismas oportunidades que otros medios de transporte como los coches”.
A continuación ha subido al atril Pedro Morenés, presidente del Grupo Amper, patrocinador principal del II Encuentro de la Bicicleta Urbana. Morenés ha hecho referencia a estudios que inciden en el significativo ahorro que supone para las administraciones públicos el uso de la bicicleta por parte de sus habitantes en los desplazamientos inferiores a tres kilómetros, tanto en tiempo como en gastos relacionados con la salud derivada de la contaminación
Morenés ha señalado además la “permanente vocación de innovación” del Grupo Amper y su compromiso con la mejora del bienestar público mediante la implementación de “sistemas, de metodologías, de productos y de servicios” como los que ofrece Amper Smart, la nueva línea estratégica de la compañía relacionada con el Big Data en las ciudades.
Málaga y su apuesta por la bicicleta: 113 km de carril bici segregado
Tras la bienvenida de Pedro Morenés ha realizado una ponencia el concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga, José del Río Escolar, titulada ‘Málaga y su apuesta por la bicicleta’.
Del Río se ha mostrado agradecido de que Bikefriendly y la Red de Ciudades por la Bicicleta hayan elegido Málaga como sede de este II Encuentro de la Bicicleta Urbana y ha arrancado su intervención reconociendo que la ciudad “no parte del vagón de cabeza” por su red actual de carriles bici segregados pero ha aprovechado la oportunidad para manifestar su compromiso para alcanzar, en corto plazo, los objetivos marcados en materia de movilidad ciclista: 16 itinerarios que superarán los 113 kilómetros de carril bici segregados, alcanzar las 120 estaciones de bici pública y un total de 1.200 bicicletas -gran parte de ellas eléctricas-, y una inversión anual de 110.000 euros para garantizar el mantenimiento de la flota de bicis.
Durante su ponencia, ha anunciado que Málaga va a adherirse formalmente a la Red de Ciudades por la Bicicleta, lo que representa el compromiso para llevar a buen puerto los proyectos contemplados en el Plan Director de la Bicicleta. “Esperamos tener a final de año la empresa adjudicataria para la redacción de esos proyectos en los que estamos trabajando desde el área de Movilidad”.
Marcos de colaboración para el fomento de la bici
A continuación el Encuentro ha acogido una mesa redonda moderada por Ruth Lamas, coordinadora técnica de la Red de Ciudades por la Bicicleta, y en la que han participado Antonio Pérez, coordinador de la Oficina General de la Bicicleta, Laura Vergara, coordinadora general de ConBici, Diego Gómez, jefe del servicio de Movilidad del Ayuntamiento de Sevilla y Karlos Belasco, jefe de la sección de Movilidad de la Diputación Foral de Bizkaia.
Durante el debate, los participantes han hecho hincapié en la necesidad de ampliar los marcos de colaboración entre los distintos niveles de administración pública y con los colectivos sociales y el sector privado como única manera para avanzar en la estandarización de procesos que permitan fomentar el uso de la bicicleta urbana y su replicabilidad.
Propuestas innovadoras
Tras una pausa se ha desarrollado el segundo bloque del Encuentro en el que se han presentado propuestas innovadoras y buenas prácticas relacionadas con la bicicleta urbana.
Por un lado, Karlos Mendikoetxea y Gorka García han explicado las soluciones de Amper Smart en materia de desarrollo de tecnología, recogida y análisis de datos relevantes relacionados con la movilidad en las ciudades.
A continuación, Chabi Cañada ha explicado el modelo de Formación Ciclista implementado a través de Factoría de Ciclistas, un proyecto que busca concienciar de que no es lo mismo “saber montar en bici” que saber “circular en bicicleta”. Por ello, persiguen estandarizar modelos formativos de calidad.
Por último, Susi López, Directora de Movilidad del Ayuntamiento de Terrassa ha presentado el protocolo contra el asedio a ciclistas que han implementado en su ciudad y otras medidas para facilitar y fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte habitual entre su población.
Puedes volver a ver el II Encuentro de la Bicicleta Urbana, aquí.
Visita técnica en bicicleta
Esta tarde, a las 18.00, el alcalde y el concejal de Movilidad participarán en la visita técnica en bicicleta que se desarrollará para los asistentes al Encuentro y representantes de ciudades y territorios miembros de la Red de Ciudades por la Bicicleta.
Los participantes utilizarán bicicletas cedidas por distintos colaboradores para la ocasión, entre ellos la marca de bicicletas eléctricas Littium, otro de los patrocinadores del encuentro junto a Grupo Amper y UpandBike.
Entrega de los Premios Bikefriendly
A continuación, a las 20.30, se celebrará el acto de entrega de los Premios Bikefriendly 2021 en el Hotel Eurostars de Málaga ****.